O MELHOR BOLO DE CHOCOLATE DO MUNDO...Éste es el nombre de esta tarta, internacionalmente conocido.. No se llama "tarta de chocolate, o tarta de suspiro, o tarta sacher, ni nada parecido, su nombre, aunque suene raro es éste "LA TARTA MÁS RICA DEL MUNDO" y ahora os cuento por qué.
Hace muchos años un hombre en Lisboa (Portugal) tenía una pastelería estupenda. El hombre se llamaba Carlos Bras Lopez y nació en esta ciudad, Lisboa. Después de mucho investigar logró crear esta tarta y un día, un matrimonio extranjero se acercó a su local y se sentó en la parte de fuera donde habían dispuestas mesas y sillas para degustar los postres. Pidieron una tarta de chocolate y les ofrecieron ésta en concreto.
Al probarla, la mujer llamó al dueño de la pastelería y le preguntó ¿cómo se llama esta tarta? ¡Es espectacular! y Carlos Bras, sin pensarlo les dijo: "O melhor bolo de chocolate de Portugal", y así le quedó el nombre.
Tanto éxito fué teniendo esta tarta que recorrió el mundo y actualmente ya se elabora en distintos países, por lo que su nombre mejoró de categoría, dejó de llamarse La mejor tarta de Portugal, para llamarse LA MEJOR TARTA DEL MUNDO.
La receta es una fusión sorprendente de texturas de suave mousse de chocolate y varias capas crujientes de suspiro que al probarla hace que se deshaga deliciosamente en la boca.
Yo tuve la suerte de conocerla hace poco, en un cumpleaños de una amiga Portuguesa y como no, la degusté con cuidado, aspirando los aromas y paladeando, deshaciendola en el plato y en fin, todo eso que hacemos los que nos gusta cocinar e investigamos para hacer ese plato en concreto. Me informé, me contaron, pregunté por aquí y por allá y por fín me metí en la cocina...Mi sorpresa fué que al probarla era idéntica o casi a la auténtica. No sé cuáles son los ingredientes verdaderos, los originales, pero os digo que esta no tiene nada que envidiar a la auténtica. Y así os la cuento, para que no os perdáis el gustazo de probar La Tarta Más Rica del Mundo...
INGREDIENTES:
5 CLARAS DE HUEVO
300 gr. AZÚCAR GLASS
50 gr. ALMENDRAS MOLIDAS
1 CUCHARADA DE CHOCOLATE FUNDIDO (utilizaremos parte de la tableta que pongo abajo para preparar el mousse)
PARA EL MOUSSE DE CHOCOLATE:
5 HUEVOS
100 gr.AZÚCAR
250 gr.CHOCOLATE PARA FUNDIR (% chocolate alto)
200 gr. LECHE
150 gr. MANTEQUILLA
GOTAS DE ZUMO DE LIMÓN
1 PIZCA DE SAL
PREPARACIÓN DE LA BASE:
Batir a punto de nieve las cinco claras y cuando estén firmes añadir los 300 gr. de azúcar molida y los 50 gr. de almendras. Luego la cucharada de chocolate fundido y mezclar bien, batiendo hasta que estén bien hechas.
En una placa de horno, bien con papel encerado o enmantequillada y enharinada, colocar el merengue en forma de disco, hacer dos discos y meter al horno suave a 110º una hora y media. Cuando haya pasado este tiempo, dejarlos una media hora más con el horno apagado y la puerta un poco abierta, para que se acaben de hacer.
Retirar.
PARA PREPARAR LA MOUSSE:
Mezclar la leche, yemas, mantequilla y azúcar y a fuego bajo dejar que se cocine un poco.
Cortar el chocolate en trozos y volcarlo en la mezcla anterior, dejando que se ablande y dándole vueltas hasta que se incorpore de todo.
Con las claras, hacer un merengue añadiendo una pizca de sal y unas gotas de zumo de limón, e incorporarlo de forma envolvente a la mezcla anterior.
MONTAJE:
Teníamos retirados los discos de merengue. Partirlos en trozos con la mano, trozos grandes e ir colocando unos cuantos en un recipiente para tarta. También se pueden poner los discos de merengue enteros.
Seguidamente, esparcir un poco de mousse de chocolate. Continuar añadiendo más trozos de merengue y más mousse hasta acabar con mousse. El propio recipiente ya le va a dar la forma redonda, como todas las tartas y si se quiere, una vez frío se puede colocar en una bandeja con blonda, eso a gusto de cada uno, o servirlo directamente en el recipiente anterior.
¡Listo!
Fotos de mis amigos:
Alejandro Berdejo. Así dijo al enviarme la foto: "
Xela, vino a Sevilla "O melhor bolo de chocolate do mondo". Va por ti
"

Parada de los participantes.
Aquí podemos ver a Eduardo y Bi, a Pep y María, a Alicia y Javier...
Llegada de los participantes al Restaurante DOC.
Y comienza la magnífica degustación que nos ofrecieron...
Arriba a la izquierda: Carpaccio de pulpo con crujiente de queso parmesano. Arriba a la derecha, un plato magnífico cocinado durante doce horas a 72 º!!, llamado Cachaço de porco Bisaro con puré y espárragos trigueros.El postre era una variedad de frutas exóticas y tropicales acompañadas de helado de mandarina (que me chifló) y un hojaldre relleno de crema. Cuirosa la presentación de los azúcares...me encantó.Todo ello regado con una variedad de vinos y licores de la familia de Fernando y Rosario da Silva, magníficos.
Javier Iglesias y yo, con Mafalda, y debajo una serie de fotografías del local, donde podemos apreciar los magníficos vinos y los premios que ha obtenido el restaurante en menos de tres años.
Momentos divertidos en la comida...
¡Qué bien lo pasamos!
Bromas, risas, ...
Y remata la excursión..
Quinta da Pacheca, data de 1550 y desde 1903 hasta hoy aún lo sigue regentando la misma familia. Un lugar de ensueño, con distintas dependencias. Aparcamos los coches y nos obsequiaron con una representación en vivo de la vendimia con música e incorporándose al grupo que pisoteaba cada vez más hombres. Dice la tradición que las mujeres tienen prohibido pisar las uvas dadas sus condiciones hormonales...
En una de las diversas bodegas, tenían preparadas las mesas para una cena muy importante. Podéis ver los detalles...
Y aquí comienza el espectáculo.Música, y hombres que se iban incorporando poco a poco...éste es el resultado...
Vista nocturna y los platos de la cena, donde se realizó la entrega de premios..
En la mesa, momentos divertidos...
Y aquí podéis ver detalles de las habitaciones... Las camas eran comodísimas...¡o es que estábamos muy cansados!
Al día siguiente,
Paramos en una tienda, donde vendían artículos típicos elaborados con maíz y trigo y figuras talladas en piedra, que unos cuantos adquirimos a muy buen precio...


